Invasoras o....supervivientes?

A veces no comprendemos la importancia de modificar las leyes naturales, ni el impacto que nuestros actos tendrán sobre el planeta, se cazan animales de forma indiscriminada, y se introducen especies tanto animales como vegetales en lugares  donde no deberían estar.
El calentamiento global esta ocasionando que muchas especies de plantas sobrevivan en terrenos y climas donde antes era impensable, y si a esto le sumamos la mano del hombre el resultado puede ser catastrófico.
Hace unos años redactando un articulo para una revista especializada donde yo colaboraba por aquel entonces, busque información sobre las especies invasoras (cactáceas) que habitan en España.
Foto: Begoña Calcedo
Ermita Virgen de la cabeza Toledo

Descubrí que uno de los focos mas importantes en nuestro país donde una "intrusa" había colonizado estaba muy cerca de donde yo vivía, la Cylindropuntia rosea había tomado posesión de un monte en Toledo de forma realmente invasiva.
La Opuntia y sus variedades encabeza esa lista de invasoras y aunque parece presente en casi todas partes, hay tres puntos definidos en España donde ha colonizado de forma extrema.

Ermita Virgen de la cabeza Toledo
Empezaremos por la Cylindropuntia rosea, Se trata de una especie originaria de México que llego a España para su uso en Jardinería, en la península ibérica parece estar localizada en las cercanías de Toledo (Ermita Virgen de la cabeza) donde ha invadido la totalidad de la ladera , al parecer procede posiblemente de alguna   maceta que alguien desde dicha ermita arrojo monte abajo. Al día de hoy cubre la totalidad de la montaña y aunque localizada ...sigue invadiendo y expandiéndose.

  
Foto: Luna Revenga-diario ABC 20013
En la foto podemos ver a los bomberos en una quema controlada intentando erradicarla, no se si con mucho éxito....
Por desgracia en muchas ocasiones 
es peor el remedio que la enfermedad
y no sé si el fuego es la mejor forma de
acabar con ella o si las consecuencias
posteriores del fuego son peores que la propia planta..... 

  
Foto: Hector Martin
Diario: EL DIGITAL 
  Se trata de un arbusto suculento, de    20-50 cm
 de altura, con ramaje umbeliforme,  artejos 
 cilíndricos, de color verde-gris y  areolas lanudas
  amarillentas, tiene de 4 a 9 espinas  por areola 
 de unos 3cm  envueltas por una vaina  plateada 
 o blanquecina, florece de mayo a julio  con unas
 preciosas flores de color rosa.
 Al igual que el resto de las opuntias  Su forma 
 de reproducción es muy sencilla,  porque puede 
 reproducirse tanto por semillas como  através de
 sus palas, que enraizan con facilidad en cuanto
 tocan tierra.    
Foto: Begoña Calcedo
Ermita Virgen de la cabeza Toledo
                               En realidad muchos de estos datos podrían corresponder a la mayoría de las opuntias, ya que su mecanismo de vida y reproducción es muy similar, todas ellas suelen tener semillas con una cubierta endurecida especial que soporta los ácidos digestivos de muchas aves, de esta forma las  aves las transportan y a su vez estos ácidos reblandecen la cutícula favoreciendo su germinación.
No soporta heladas prolongadas ni suelos excesivamente húmedos.

Sorprendentemente hace unos meses descubrí otra población similar de Opuntia, en este caso la variedad ficus indica en otra enorme ladera en un monte de Aranjuez (Madrid), a diferencia de su compañera Cylindropuntia rosea esta es comestible y de gran importancia agronómica en muchos países, pero no menos molesta e invasiva.....
Rueda colina abajo y de una sola pala en poco tiempo se convierte en toda una colonia.

Foto: con espinas
Opuntia ficus indica (cercanias de Aranjuez, Madrid)

En el siglo XVIII los navegantes la distribuyeron en gran parte del mundo, ya que la consumían en ensalada por sus propiedades antiescorbúticas  . En Bolivia fue introducida por los conquistadores españoles En la actualidad en Sudáfrica y en Australia se considera como maleza a la forma espinosa, ya que invade terrenos dedicados a ganadería.


Las Opuntia sp. (Opuntia máxima, O. dillenii, O stricta, etc)  pueblan de forma naturalizada toda la costa mediterranea e islas baleares y canarias compitiendo de igual forma con la flora autóctona lo que obliga a su control para evitar su expansión.


No quiero extenderme en datos taxonomicos, no solo porque no es el tema objeto de este articulo sino por mi propio desconocimiento de este genero que cuenta con tantas variedades de diferencias tan sutiles que correría el riesgo de equivocarme con toda seguridad.
Normalmente estas especies son mas resistentes a la sequía y a los terrenos alcalinos que la mayoría de las plantas locales, por lo que en poco tiempo las superficies mas áridas son ocupadas por ellas.
Básicamente  pueden cambiar los hábitats, poniendo en riesgo ecosistemas enteros;
desplazan o reemplazan a las especies nativas que son beneficiosas para un hábitat pudiendo provocar su extinción; afectan a la salud humana y medioambiental, por ellas mismas o como vectores o reservorios de enfermedades;  afectan a las actividades humanas, tales como, la agricultura, los cultivos forestales, con el consiguiente desastre económico.

OTRAS ESPECIES DE OPUNTIA
PRESENTES EN ESPAÑA

Opuntia auberi: originaria del centro y sur de México sólo está presente en Tarragona, naturalizada en el término municipal de Cambrils. Sólo está documentada como invasora en Australia, pudiendo competir ventajosamente con las especies nativas de zonas áridas.
Opuntia dillenii: especie norteamericana, ha sido introducida para su uso en jardinería. Se encuentra naturalizada en el sur de España e Islas Canarias. Ha sido declarada invasora en diversas partes del mundo, como la India, China, Australia, Nueva Zelanda, Sudáfrica, etc.
Opuntia engelmannii: nativa del sur de Estados Unidos y del norte de México, ha ido introducida de forma intencional por su uso en jardinería. Sólo está naturalizada en Tarragona y Málaga, habitando zonas abiertas más o menos áridas. Ha sido declarada como invasora en zonas de América del Norte y del sur de África. Parece causar problemas en las zonas de España donde se encuentra naturalizada por su gran capacidad para competir con la vegetación nativa a la que puede desplazar. Además, sus grandes y robustas espinas dificultan las labores de pastoreo y hieren al ganado.
Opuntia huajuapensis: originaria de México, se la conoce como naturalizada en cataluña. Su carácter invasor ha sido documentado en Sudáfrica donde compite ventajosamente con la vegetación autóctona de zonas áridas y cálidas.

foto:  Ignacio Baez (bugwood.org)
[Public domain], via Wikimedia Commons
En Europa no podemos aun considerarlas invasoras como tal o al menos no de la forma que se encuentra por ejemplo en Australia y Sudafrica donde ya están consideradas un autentico problema porque aparte de competir contra al flora autóctona  también se convierte en una amenaza para animales y personas.
Para su retirada se han probado diferentes sistemas todos ellos sin éxito...el ultimo sistema que se ha probado es la lucha biología con un parásito .En Australia se ha utilizado con éxito el lepidóptero Cactoblastis cactorum para el control de las especies invasoras del género Opuntia.

Mi duda es si muchas veces las formas de erradicación no serán peores que los daños que ocasiona la propia planta  ¿ que pasara con este parásito cuando ya no nos sea útil....?
En fin....llevo una hora pensando el titulo de este articulo y la verdad que lo de especies invasoras no me parece muy "justo" algo me dice que tienen todo el derecho a luchar por su supervivencia como especie , pero....quizás solo soy una romántica.



Fuentes
GEIB (2006) TOP 20: Las 20 especies exóticas invasoras más dañinas presentes
en España. GEIB, Serie Técnica N.2. Pp.: 116.
Roberto Kiesling
Instituto de Botánica Darwinion
Atlas de las Plantas Alóctonas Invasoras en España

Polinizadores




Te has planteado como seria un mundo sin abejas? dicho así puede no sonar muy dramático pero si piensas que casi todos los productos vegetales que comemos necesitan un insecto polinizador para su desarrollo y que uno de los  "trabajadores " por excelencia en esta misión es la abeja pues...el tema cambia. 

No llegamos a comprender muy bien la magnitud del problema porque nos parece algo muy alejado de nuestra vida cotidiana, pero eso no es cierto.


Sin polinización no tendríamos frutas ni verduras, desaparecerían gran parte de las especies vegetales que conocemos y con ellas todos los seres vivos que dependen y se alimentan de esta forma, y esto solo seria el principio de una cadena de desastres que en poco tiempo se extendería a  mamíferos, aves etc etc. 


Se estima que al menos un 87 % de las plantas se poliniza gracias a diversos insectos y animales.


No están muy claras las causas por las cuales esta descendiendo la población de abejas en el mundo, se barajan varias opciones pero quizás sea la suma de todas lo que esta acabando con las poblaciones de abejas meliferas y de otros polinizadores igual de importantes en esta misión.

Los factores más relevantes que afectan a la salud de los polinizadores están relacionados con enfermedades y parásitos, la producción industrial de determinados cultivos que interfieren en el desarrollo normal de la vida de una abeja, el cambio climático, e incluso hay teorías sobre el efecto nocivo de antenas de telefonía.
Parásitos como el Nosema y el ácaro Verroa destructor que se alimentan de la sangre de la abeja y propagan bacterias y virus, están haciendo estragos en las colmenas.
Aunque como siempre el mayor enemigo sea el hombre..

Otra de las grandes amenzas son los insecticidas, que no solo matan por contacto sino que producen una serie de daños como malformaciones, problemas de desorientación, y cambios en el comportamiento para alimentarse.

No existe un insecticida bueno para la naturaleza pero es cierto que alguno pueden llegar a ser mucho peores o de efectos mas nocivos como es el caso de los neonicotinoides, que son sistémicos, es decir que penetran y se distribuyen en el sistema vascular la de planta.

Una practica muy común usada ultimamente en agricultura es  lo que  llaman "semillas en píldoras", que consiste en un recubrimiento a modo de cáscara en el que se envuelve a  las semillas y que posteriormente hará que el insecticida forme parte de la planta que germine.

Los insecticidas mas usados y mas dañinos para los polinizadores son  imidacloprid, tiametoxam, clotianidina, fipronil, clorpirifos, cipermetrin y deltametrin. Todos ellos comercializados y fáciles de encontrar en Europa.
El declive de las colonias de abejas cae de forma rápida y desigual en el mundo entero en los últimos diez años, siendo mas notable en EEUU y Europa aunque las cifras se compensan en parte con aumentos en los principales países  productores de miel (China, España y Argentina) .

La agricultura intensiva esta cambiando el hábitat de los insectos y su forma de reproducción, les hemos quitado los reductos naturales donde se reproducen habitualmente y con ello la desaparición de muchos de estos valiosos polinizadores.

La abeja nos ha dado la luz de alarma pero en realidad son muchos los insectos que favorecen la polinizacion de nuestras frutas, verduras y demás especies vegetales,  que están sufriendo el problema de enfermedades, pesticidas y destrucción de su hábitat natural




GALERIA DE POLINIZADORES

La lista de polinizadores que colaboran en estas tareas es muy larga y muchos de ellos son sobradamente conocidos por todos nosotros, quizás la próxima vez que lo veamos volando...los miremos con otros ojos.




Con espinas

Fuente:
http://www.greenpeace.org/espana/es/

Solo un gusano...?

Foto: Sam Droege
Este es el gusano en cuestión motivo de este articulo, en principio no parece nada especial pero puede que tenga la solución a uno de los problemas mas graves que afectan al planeta, se llama Galleria mellonella
también conocido como polilla de la cera, en su fase de oruga es la culpable de la destrucción de miles de colmenas ya que se alimenta de su cera. Convertido ya en un problema como plaga en apicultura recientes investigaciones han demostrado que puede ser la solución al reciclado del plástico que contamina nuestro planeta,  pero.... vayamos por partes.

Todos sabemos que el plástico es uno de los mayores contaminantes que arrojamos a la naturaleza y en  la actualidad seguimos sin tener una solución clara para su destrucción, lo que si tenemos son los datos estimativos de la cantidad de residuos plásticos que se arrojan desde los 192 países costeros del mundo.

Foto:Andy Waddington Wikimedia Commons
La contaminación que esta asolando mares y costas llega ya a cifras escalofriantes, se estima que hablamos en torno a cantidades entre 5 y 13 millones de toneladas de residuos plásticos y la producción de estos se ha multiplicado un 600% en los últimos 40 años.
Eso genera  una cantidad de basura  de casi 100 millones de toneladas, de las cuales una media de ocho millones   termina flotando en los océanos de todo el mundo.
El problema no es solo el impacto ambiental y contaminante al medio ambiente, además estamos ingiriendo ese plástico en el pescado, marisco y demás productos.
Esto es un tema al que podíamos dedicarle un blog entero y me llama la atención los esfuerzos del hombre para solucionar los problemas obviando que el principal problema es él... 
No seria mas lógico intentar no contaminar de esta forma tan bestial en vez de poner soluciones posteriores como parches que la mayoría de las veces no solucionan el problema en toda su extensión?.....
Generamos  gravisimos problemas sin reparar en nada y luego gastamos cantidades ingentes de dinero en intentar solucionarlo......
Me pierdo filosofando pero en fin, vamos al tema...
Quien mancha mas? pues por irónico que parezca hasta en esto tenemos cifras, no todos los países contaminan con sus plásticos igual, algunos son realmente devastadores, China, Indonesia, Filipinas, Tailandia, Sri Lanka y Vietnam. Pero en la lista, China rompe los registros con más de ocho millones de toneladas, y le sigue  Indonesia que ronda los tres millones.
Es difícil calcular la cantidad exacta que flota en nuestros mares pero se estima que ronda   entre 6.300 y 245.000 toneladas.

Foto:LCDR Eric Johnson, NOAA Corps Wikimedia Commons

Solo en bolsas de supermercado una persona usa al año una media de 230 bolsas de plástico, generando más de 100.000 toneladas anuales de  residuos plásticos.  La media de vida de una bolsa de este tipo ronda los 100 años, se rompen se fraccionan pero....no desaparecen.
Pero la noticia por la que empecé a escribir este articulo ha sido posible gracias a  una investigadora del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Federica Bertocchini. 

La investigadora ha descubierto que los gusanos de cera (Galleria mellonella), que se alimentan habitualmente de  cera de los panales de abejas, son también capaces de degradar este plástico.
Su descubrimiento fue totalmente casual, cuando intento preservar unas colmenas con unas bolsas   y descubrió que los gusanos eran capaces de salir  porque se las comían literalmente.
Degradar el polietileno es costoso y contaminante, el descubrimiento del potencial de dichos gusanos supone un avance importantísimo en la lucha biológica contra este tipo de contaminación.
No se conoce mucho aun sobre el tema, los científico opinan que quizás haya una similitud entre la composición de la cera y el polietileno.
Un análisis reveló que los gusanos transformaban el polietileno en etilenglicol, lo que representa moléculas monomericas no enlazadas. Aun no se sabe si lo hacen atreves de su saliva o de alguna enzima pero el equipo de investigadores probaron también a aplastar algunos de estos gusanos y vieron como el plástico de las bolsas también se degradaba confirmado con esto que no solo es un mecanismo digestivo.

Foto:Simon Hinkley & Ken Walker, Museum Victoria
Wikimedia Commons
La lucha ahora reside en conseguir  conocer el mecanismo biológico y aislar la molécula en cuestión  que hace al gusano capaz de esto, para  producirla in vitro a escala industrial  y destruir el polietileno.
El sistema es limpio y ecológico 100 gusanos de cera son capaces de  degradar 92 miligramos de polietileno en 12 horas 
El gusano no se alimenta de esto, digamos que es capaz de comerlo pero...no creo que en sus 6 semanas de vida tenga suficiente alimento solo con el plástico.
Empecé diciendo solo un gusano...
Solo un gusano es capaz de solucionar lo que nosotros solo somos capaces de mirar atónitos, deberíamos aprender un poco mas de la naturaleza que nos esta dando constantemente lecciones de humildad.




Con espinas


Obsolescencia programada

Curioso termino para un fenómeno que nos sucede todos los días y muchos quizás no sabíamos ni que tenia nombre...
Su origen se remonta a 1832 cuando un señor llamado Bernar London se le ocurrió la genial idea de terminar con  la gran depresión a costa de obligar a la sociedad al consumismo mas frenético.
Aunque fue un diseñador industrial estadounidense quien popularizó el termino

Antes de seguir me gustaría explicar de forma sencilla y entendible en que consiste.
Digamos que es la "fecha de caducidad" ya programada de antemano que llevan muchos de los productos que usamos regularmente, hagamos lo que hagamos están pensados para vivir un plazo concreto de tiempo determinado por su fabricante, obligándonos con ello a comprar otro.
No te molestes en arreglarlo....se romperá por otro sitio.

En 1911 un bombilla tenia una vida media de 2500 horas pero en 1924 los fabricantes decidieron acortar su vida a 1000 horas, y ahí empezó a ser tangible el fenómeno de la obsolescencia.
Ahí os dejo un link de una pagina un tanto peculiar y simpática, cuenta la vida de un bombilla encendida sin interrupción desde 1901 en un parque de bomberos.

Bombilla centenaria





Todo este fenómeno consumista que tanto lucra al fabricante tiene a su vez unas repercusiones nefastas en la sociedad y en el medio ambiente.
Algunos fabricantes han empezado a considerar los efectos contrarios que genera en los clientes, por suerte cada día se valora mas la durabilidad del producto pero nadie quiere quedarse atrás a la hora de ganar dinero.....
Y cuando hablamos de dinero el tema del medio ambiente pasa a segundo plano, la sociedad de usar y tirar esta generando toneladas de residuos que son almacenados en países del tercer mundo, no podemos producir de forma descontrolada sin tener en cuenta que sucede después con toda esa basura.
Eso...sin entrar en el tema de que para abastecer a toda ese mercado las grandes industrias buscan mano de obra barata explotando países economicamente deprimidos.
Nos inculcan un modelo de sociedad pensando solo en el beneficio de unos pocos, nos manejan, nos dicen como tenemos que vivir, que comer, que vestir y algo que parece "inofensivo"......como ser "modernos" "estar a la ultima" moviles, ordenadores, tablets....nos han metido las nuevas tecnologías en la sangre y ahi juega un papel muy importante la obsolescencia con los componentes eléctricos y electrónicos
Gracias a esa mano de obra barata en la fabricacion de la que hablamos antes resulta que cuando intentas arreglar un aparato te dicen.....el arreglo cuesta mas que uno nuevo (pensad en las impresoras...cuesta mas la tinta que una nueva).
Todos estos residuos no suelen ser biodegradables y encima muchos de ellos son altamente contaminantes por las sustancias que contienen, litio plomo....
Sus carcasas están hechas de tereflalato de propileno (pet) que es indestructible en la naturaleza.
Cierto es que parte de todos estos deshechos se reciclan pero jamas a la velocidad que se producen.
 .......el ser humano es así, profesionales en buscar soluciones para problemas que él mismo provoca .
Y  todo partió de una bombilla .....






La radiacion solar

Un estudio de la Universidad Politécnica de Madrid (ingeniería forestal) nos revela datos muy importantes sobre la influencia del clima y la radiación solar sobre el desarrollo de las plantas, en fin creo que es mejor que lo leáis vosotros.





" La radiación solar produce dos tipos de procesos principales: los procesos energéticos (fotosíntesis); y los procesos morfogénicos (Urbano, 1999, Villalobos et al., 2002).

La radiación solar es aprovechada por las plantas para realizar la fotosíntesis. La fotosíntesis es la transformación de energía radiante en energía química mediante la asimilación del carbono del CO2 del aire y su fijación en compuestos orgánicos carbonados. Según la forma de fijación del dióxido de carbono las plantas se pueden agrupar en tres tipos: C3, C4, y CAM. Si el primer compuesto estable en el que aparece fijado el carbono es de 3 átomos de carbono la planta se dice que es C3; por el contrario si es de 4 átomos de carbono se denomina C4, así en las C4, la ruta C3 está precedida por una serie de etapas adicionales en las que tiene lugar una fijación preliminar del dióxido de carbono formando un compuesto de cuatro átomos de carbono; las plantas CAM presentan una ruta metabólica similar a las C4 pero muestran un desfase temporal entre la captación del dióxido de carbono y su fijación. Dentro de las C3 tenemos la mayor parte de las plantas superiores incluyendo cultivos de climas templados (trigo, cebada o girasol,…) del tipo C4 destacan especies de climas áridos y otras de climas templados cálidos o tropicales ( maíz, azúcar o sorgo,...). En general, se consideran las C3 menos productivas que las C4. Una de las diferencias se encuentra en el hecho de que la fotorrespiración es muy activa en las plantas C3. La fotorrespiración se traduce en un consumo de oxígeno cuando están iluminadas y es muy importante en la agricultura de la zona templada; en un día caluroso y sin viento la concentración del dióxido de carbono sobre la planta decrece considerablemente debido a su consumo para la fotosíntesis, disminuye la relación dióxido carbono/oxígeno: disminuyendo la fijación del dióxido de carbono y aumentando la fotorrespiración. De la radiación global incidente sobre la superficie vegetal sólo una proporción es aprovechable para la realización de la fotosíntesis: PAR (radiación fotosintéticamente activa).

La respuesta de las plantas es diferente en función de las diferentes longitudes de onda. La clorofila es el principal pigmento que absorbe la luz, otros pigmentos accesorios son el b -caroteno, compuesto isoprenoide rojo que es el precursor de la vitamina A en los animales y la xantofila, carotenoide amarillo.

Esencialmente toda la luz visible es capaz de promover la fotosíntesis, pero las regiones de 400 a 500 y de 600 a 700 nm son las más eficaces. Así la clorofila pura, tiene una absorción muy débil entre 500 y 600 nm, los pigmentos accesorios complementan la absorción de la luz en esta región,
suplementando a las clorofilas.
- 620-700 nm (rojo): una de las bandas de mayor absorción de la clorofila.
- 510-620 nm (naranja, amarillo –verde-); de débil actividad fotosintética
- 380-510 nm (violeta, azul y verde): es la zona más energética, de intensos efectos formativos. De
fuerte absorción por la clorofila.
- < 380 nm (ultravioleta). Efectos germicidas e incluso letales < 260 nm.
El balance de radiación a la hora de realizar estudios sobre la radiación sobre cubiertas vegetales
se simplifica considerando que la radiación interceptada (PAR int ) se puede estimar a partir de la
incidente por medio de la expresión: PAR int = e · PAR inc
Donde, “e” es la eficiencia de la interceptación. La eficiencia será 1 cuando la cubierta vegetal no
permita transmitir nada de radiación al suelo y toda la radiación incidente es interceptada, y 0
cuando no hay cubierta vegetal. Así, la eficiencia depende del grado de densidad de la cubierta vegetal de forma que la eficiencia, e, se puede expresar en función de la superficie foliar LAI (hojas verdes/superficie de terreno ocupado): e = emáx (1-e-k·LAI).

Según aumenta el índice de área foliar LAI aumenta la eficiencia de la interceptación de la radiación hasta llegar a un valor máximo. A partir de ese valor máximo, variable según el cultivo y el medio, no se incrementa la interceptación de la radiación, de forma que un aumento de la superficie foliar no será beneficioso para aumentar el rendimiento. Una adecuada elección del marco de plantación o de la densidad de siembra será fundamental para obtener una acertada producción por unidad de superficie.

La producción potencial final de un cultivo, expresada como materia seca total y considerando que no hay ningún otro factor limitante, será función de la cantidad de radiación fotosintéticamente activa interceptada. Se han establecido relaciones lineales entre la productividad potencial, expresada como materia seca aérea, y la cantidad de radiación interceptada (PARint). Comparandolos datos de producción potencial con la real podríamos conocer a qué nivel de optimización se está. Se podría incluso rechazar la introducción de un cultivo en una zona atendiendo a los valores de radiación al esperarse producciones no rentables.

En cuanto a los procesos morfogénicos la fotomorfogénesis hace referencia a la influencia de la luz sobre el desarrollo de la estructura de las plantas. Según la adaptación a las condiciones de iluminación las plantas se clasifican en: 1) heliófilas: caracterizadas por hojas pequeñas estrechas y rizadas; 2) umbrófilas: caracterizadas por poseer hojas amplias anchas y poco espesas; y 3) indiferentes: se acomodan tanto a zonas de sombra como a la luz.

La luz también es responsable de muchos movimientos o tropismos. Como regla general el tallo se dirige hacia la fuente de luz, la raíz lo hace alejándose de la fuente de luz, y la hoja adopta una posición en la que su parte ancha queda perpendicular a los rayos solares. Cualquier movimiento como respuesta a un estímulo luminoso se conoce como fototropismo.
Otro concepto importante es el de fotoperiodismo (conjunto de fenómenos determinados por la duración del período de luz). Desde hace tiempo se conoce que la iniciación de la floración en muchas plantas depende de la longitud del día. Las plantas que requieren un período de luz largo para iniciar la floración superior a 14 horas se denominan de día largo (trigo, avena, etc.), y las que precisan de 8 a 10 horas para florecer se llaman de día corto (maíz, sorgo, etc.). Hay plantas que difieren en su respuesta a la longitud del día después de iniciada la floración, así la fresa es de día corto para la iniciación de la floración pero de día largo para la formación de los frutos (existen grandes diferencias intervarietales dentro de una especie).

Las plantas tienen unas necesidades de iluminación según su naturaleza y estado de desarrollo.
Cuando la luz no es suficiente para un desarrollo normal las plantas tienden al ahilamiento (tallos se hacen altos y delgados) y presentar clorosis y malformación de hojas. En el caso de cultivos de raíces y tubérculos tiende a producir una disminución del rendimiento y de la calidad; también influye en una disminución del aroma y dulzura de los frutos; de esta forma las fresas obtenidas en la vega de Aranjuez son más sabrosas y aromáticas que las que se pueden obtener en zonas con menor número de horas de sol. Por otro lado, una iluminación excesiva favorece el desarrollo de ramas. En cuanto a la germinación, es más rápida en la oscuridad que a la luz, excepto en algunas semillas de pequeño tamaño como las gramíneas para forraje".

(fuente) Universidad Politecnica de Madrid (Escuela Técnica superior de ingenieros agronomos)




Aunque muchos de estos datos puedan parecernos muy tecnicos si leemos con atención comprenderemos las diferencias que notamos cuando compramos un cactus  en un punto geográfico muy distante al nuestro y como al cambiar las condiciones de luz cambiamos también el desarrollo del mismo, floraciones etc.


No todo son apreciaciones nuestras como veis las cosas suelen tener una explicación técnica mas allá de las hipótesis que solemos hacer sin comprender que sucede cuando en nuestras casas las plantas "pierden" muchas veces el explendor que tenían en el vivero, y aunque existen otros factores determinantes para eso, la luz  y temperatura juegan un papel importante.

Si necesitais saber las condiciones tanto climaticas como de radiaccion ultravioleta de vuestro lugar de residencia concreto podeis hacerlos através de la pagina oficial de la agencia de meteorología (España) AEMET
 Predicción meteorologica



Demasiado tiempo

Nos gusta la naturaleza, nos gusta "presumir" de fotos maravillosas de nuestras plantas y compartir experiencias en foros y redes sociales pero en la practica diaria...¿que compromiso real tenemos con la naturaleza?
Me indigna salir al campo, a la playa o la montaña y en el paraje mas recóndito encontrar botellas,  latas de cerveza, bolsas o cientos de colillas...
 Digamos que hay personas que les gusta "usar el campo" pero no aman la naturaleza,  porque si no,  resulta inexplicable que disfruten de lugares tan maravillosos y que cuando se van no tengan el mas mínimo escrúpulo dejarlo todo como un basurero.

Quizás no damos importancia  a detalles que son esenciales, vivimos en una sociedad que nos enseña a consumir, a usar y tirar, abrimos el contenedor y tiramos nuestra bolsa sin preocuparnos de mas, Las plantas de procesamiento y reciclado de basuras trabajan para ello pero ...

¿que sucede cuando el daño contra la naturaleza es directo?.

Sabíais que una simple colilla puede tardar hasta 10 años en descomponerse? La fibra de que de la están hechos los filtros del cigarrillo no es degradable por las bacterias que componen el suelo. La solución es fácil...rompes el trozo que quede de papel y tabaco y te guardas el filtro en una cajetilla vacía. Al final del día veras cuantas colillas le has ahorrado a la naturaleza. Soy fumadora, y esto es lo que hago habitualmente.

Una lata de refresco tarda otros 10 años de media. Nos parece que el metal acabara deshaciéndose pero...las latas suelen llevar aleaciones de aluminio, metal que no se degrada facilmente.
El chicle que escupimos sin preocuparnos tarda al menos 5 años

El plástico en general tiene una media de 100 a 1000 años dependiendo de su composición.
La publicidad impresa en papeles satinados (la que nos dejan en los limpiaparabrisas por ejemplo)3 a 4 meses
Un brick .................30 años, limpio, fácil de transportar y conocido por todos pero...terrible contaminante
Un spray (aerosol) 30 años

Un Cd  100  años............imaginaros cuantos Cds se tiran al día en el mundo...


Los embalajes de telgopor (corcho blanco) NO se degrada nunca, se va reduciendo en porciones pero....

Los mecheros 300 años
Los muñecos 300 años, están hechos de un plástico resistente a la radiación uva para que no pierdan los colores, con lo cual en la naturaleza se convierten en casi indestructibles por completo.

Las pilas  de 500 a 1000 años. Al descomponerse la capa protectora que las recubre, se liberan los metales que contienen. El mercurio es el metal más nocivo. En contacto con agua produce metil-mercurio, compuesto que se concentra en las cadenas alimentarias produciendo graves desórdenes del sistema nervioso en los seres vivos. Una pila de mercurio, puede llegar a contaminar 600.000 litros de agua, una de zinc-aire 12.000 litros, una de óxido de plata 14.000 litros y una pila común 3.000 litros.


Hasta una simple zapatilla tarda 200 años en descomponerse y no todos sus materiales lo hacen, algunos no se eliminan jamas.

El vidrio 4000 años en descomponerse, sin contar los incendios que puede provocar al ejercer como lupa con los rayos solares

  Y todo esto haciendo una rápida lista de los objetos mas comunes aunque también es cierto que a veces te encuentras en el campo cosas subrealistas que no comprendes ni como llegaron allí. Y si nos pusiéramos a evaluarlo todo la lista seria inacabable.
 Ah....... y me niego a poner fotos en el blog del campo lleno de basura, bastante espectáculo nos encontramos ya cuando salimos a un tranquilo día en la naturaleza, y creo que todos sabemos de que hablo..no.